La nariz
En las paredes laterales
de las fosas nasales se encuentran unos huesos esponjosos
llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios
denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos
paranasales. La nariz se divide en dos compartimientos separados por
el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida
denominados narinas. Por el otro lado, la nariz termina en unas aberturas
que comunican con la faringe.
El olfato es
el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un
quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u
odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por
el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por
el sistema olfativo.
ALGUNA ENFERMEDADES SERIAN:
En la nariz hay 400 tipos de receptores olfativos diferentes que se organizan en función de una escala que coloca los más agradables en un extremo y los más fétidos en el polo opuesto, esta clasificación condiciona la distribución de los receptores en la membrana nasal, que no es al azar. Si olemos una rosa, por ejemplo, a pesar de que esta flor emite hasta 172 moléculas olorosas distintas, será un área concreta de nuestra membrana nasal la que reaccionará específicamente a sus aromas dominantes y nos permitirá percibirlos.
Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se manifiesta cuando despreocupamos un resfrío.
Datos curiosos:
- el moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios
- Los cilios retienen el polvo
No hay comentarios:
Publicar un comentario