martes, 4 de junio de 2013

ARTROLOGÍA O SINDESMOLOGÍA

ARTICULACIONES (ARTROLOGÍA o SINDESMOLOGÍA)

Es la parte de la anatomía que estudia las articulaciones
Las articulaciones son unas estructuras anatómicas mediante las cuales los huesos próximos se relacionan entre sí, permitiendo el movimiento entre esos huesos. Se forman a lo largo del desarrollo embrionario.

Las articulaciones fibrosas y cartilaginosas implican un movimiento muy reducido entre los huesos que se implican. En la articulación sinovial, el movimiento es muy amplio y muy variable, dependiendo del tipo de articulación.
Las articulaciones fibrosas permiten un movimiento muy escaso. Son de dos tipos: suturas o sindesmosis.
Las suturas son una delgada capa de tejido conjuntivo que se interpone entre huesos adyacentes. Se dan en los huesos de la bóveda craneal o de la cara. Siempre se da en huesos de endogénesis osteoconjuntiva. Las suturas no son más que tejido mesenquimático que se interpone entre los huesos. Gracias a ellas se puede seguir creciendo. Con el tiempo tienden a desaparecer porque el tejido conjuntivo va siendo substituido por huesos. Los huesos próximos quedan unidos cuando ocurre. Las suturas siempre se convierten en sinostosis (formación de tejido óseo entre huesos vecinos). Mediante las suturas, se puede conocer la edad del cadáver. Las suturas permiten el deformamiento y facilita el parto.
La sindesmosis permite más movimiento que las suturas. La sindesmosis consiste en la presencia de ligamentos de tejido conjuntivo fibroso que unen huesos vecinos y permiten cierto movimiento. Ejemplo: articulación entre huesos metacarpianos
A veces, la sindesmosis también evoluciona a sinostosis (los huesos quedarían fusionados entre sí).

Las articulaciones cartilaginosas son articulaciones en las que los huesos están separados por tejido cartilaginosa que se interpone entre ellos. Hay varios tipos:
- Sincondrosis (entre huesos de la base del cráneo: esfenoides y occipital). También evolucionan a sinóstosis. En la sincondrosis, el tipo de cartílago que se interpone es el cartílago hialino.

La membrana fibrosa es el componente más externo de la membrana articular. Tiene mucho tejido conjuntivo fibroso rico en fibras de colágeno que refuerzan la membrana de la articulación. Aprovecha las fibras del periostio para insertarse en el hueso. La membrana sinovial y la membrana fibrosa están en contacto, pero a veces, se adelgaza y desaparece en zonas concretas y permite que la membrana sinovial pueda evaginarse hacia el exterior y se forma una pequeña bolsa que está en comunicación con la membrana sinovial. Se llama receso sinovial y aparece frecuentemente


CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES
1. Según el número de superficies que se van a articular:
- Simple: sólo se articulan dos superficies rodeadas por la cápsula articular (articulación escápulo-humeral)
- Compuestas. Varias superficies (más de dos) articulares se articulan rodeadas por una única cápsula articular (articulaciones del carpo, tarso, rodilla).
2. Según la arquitectura de la superficie:
- Plana: superficies aplanadas, sólo permiten pequeños deslizamientos entre huesos. No hay cambio angular (entre apófisis articulares vertebrales, huesos del carpo...)
- Trocoide: un segmento gira alrededor de una formación angular en forma de anillo. Permite movimientos de rotación (articulación atlanto-axial, articulación radio-cubital proximal...)
- Troclear: una superficie formada por dos relieves laterales y un surco o cresta central). Se articula con otra superficie que tiene la forma adecuada para recibirla. Permite movimientos de los huesos en un plano sagital (paralelo al plano medio. Realiza movimientos de extensión y flexión.
- Condilar: Dos cóndilos se articulan con una superficie adaptada para cogerlos. Permite movimientos en el plano sagital (extensión y flexión). (Articulación femoro-tibial)
- Esferoidea: Una superficie es una superficie esférica (fuertemente convexa) y la otra fuertemente cóncava. Permite un rango muy amplio de movimientos (sagital (extensión y flexión) y transverso (abducción: separar y adducción: acercar). También puede combinarlos (movimientos de circunducción).
-Elipsoideas: en vez de ser superficies esféricas, son elípticas. Permite muchos movimientos pero no tan amplios como las articulaciones esferoideas. (Articulación antebraquiocarpiana exclusivamente de los carnívoros porque en los ungulados es troclear).
MOVIMIENTOS QUE PERMITEN HACER
Flexión: los segmentos óseos se aproximan entre sí.
Extensión: los segmentos óseos se alejan entre sí.
Hiperextensión: los segmentos óseos se han alejado más de lo normal.
En los ungulados, la posición normal a causa del peso es la hiperextensión.
Adducción: los segmentos óseos se aproximan entre sí.
Abducción: los segmentos óseos se alejan entre sí.
Circunducción: Movimiento de abducción y aducción combinado.

Las masas musculares óseas impiden el movimiento de la articulación

No hay comentarios:

Publicar un comentario